domingo, 13 de abril de 2008

POLITICAS

Tecnológia: contaremos con una computadora ya que nos facilitara el control de la empresa en cuanto al inventario de los insumos, y nos ayudara para llevar cuadros estadísticos de consumo y de nuestros principales clientes. Con una maquina registradora.

Recursos humanos



Politicas financieras: Aparte de nosotras contaremos con un socio más que será dueño del 20% de las acciones del negocio. Calculamos que nuestra inversión será recuperada en un máximo de 2 años.

Politicas Económicas: Buscamos ahorrar comprando en lugares baratos pero siempre manteniendo la calidad o en paginas de Internet como mercadolibre.com donde se encuentran varias cosas que necesitamos en oferta. También buscaremos a padrinos de nuestro restaurante que puedan colaborar en la implementación. Vamos a gastar en lo siguiente:

- Muebles.- que serán comprados en ferias para ahorrar costos, de material de calidad para que puedan durar y con un buen acabado.
- Decoración.- Compraremos algunos objetos para decorar el local.
- Iluminación: Buscamos tener una iluminación moderna como para contrastar con lo conservador del local.
- Electrodomésticos: Cada uno aportara con estos aparatos para no tener que comprarlos.
- Utensilio de cocina y bar, y Vajilla: Compraremos utensilios de calidad pero no los mas caros
- Cocinas industriales: marca Centrogas

Analisis FODA





sábado, 5 de abril de 2008

Analisis del Entorno Nacional

Imagen del Perú y el Riesgo País: Gracias a la agresiva agenda comercial y a la clara posición de nuestro presidente a favor de la liberación comercial el Perú está siendo considerado una de las economías más dinámicas de las Américas.






No solo el diario de Singapur The Business Times califica al Perú como el milagro económico de Sudamérica sino también el alto embajador representante de Estados Unidos en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Michael Michalak, señala que Perú protagoniza el "milagro económico" en Latinoamérica al crecimiento sostenible de sus exportaciones, a que ofrece una economía estable y abierta, y un clima favorable para las inversiones.

Nuestra nación recibió la calificación BBB la cual le permite acceder al grupo de los países con grado de inversión, esto nos beneficiará ya que a partir de ello: nuestras acciones valen más, las propiedades valen más, nuestros ahorros valen más y eso significa que en los próximos meses la inversión en nuestro país va a crecer significativamente lo que se traducirá en más empleo y facilitará una importante reducción de la pobreza. A partir de ahora, vivir en el Perú representa tener un mayor ingreso futuro. El costo financiero bajará porque más instituciones e inversionistas podrán invertir en nuestros instrumentos y la demanda hará que las tasas caigan. Los TLC también ayudan a atraer la inversión extranjera de aquellas empresas cuyo país no tiene convenios EEUU o Canada.


PBI

Clases Sociales y Desempleo


TLC con Canada : esto nos favorece en primer lugar porque éste beneficiará a las empresas exportadoras lo cual se traduce en mayor ingreso para los dueños y trabajadores de las mismas con lo cual obtenemos mayor poder adquisitivo y mayor capacidad de consumo de estas personas. Por otro lado, han negociado entre ambos países un Tratado de Cooperación Labora: este contempla la aplicación de medidas obligatorias a favor de los trabajadores y penalidades derivadas del incumplimiento de éstas. Este tratado de cooperación es importante para nosotros porque esto dará como resultado disminuir el sub-empleo y mejorar la calidad del trato a los trabajadores y la debida remuneración que se merecen.

Beneficios de un futuro TLC con china: un TLC no sólo consiste en desgravación arancelaria y no beneficia sólo a algunos sectores. El TLC es una oportunidad integral porque involucra a todos los sectores de la economía y permite al Perú ingresar a un mercado de 1,300 millones de habitantes (420 millones viven en ciudades y son consumidores potenciales). Por otro lado, el TLC beneficia al consumidor; primero, porque ingresan productos más cómodos y segundo, porque genera competencia interna impulsando a la mejora en competitividad en los productos peruanos. Así, el TLC Perú - China es beneficioso en todos los campos. Además de incluir a todos los sectores en el tratado con China, es fundamental considerar otros aspectos, como capítulos de servicios, inversiones, y compras estatales.

Beneficios del TLC con EEUU:


* Promoverá el empleo, pues las empresas incrementarán su producción, para exportar más. Esta mejora no sólo se dará en las empresas que exportan directamente, sino también en todas aquéllas ligadas a la cadena exportadora como proveedoras, entre ellas miles de pymes.
* Mejorará la capacidad adquisitiva de los consumidores. Esto ocurrirá así al ingresar al país todo tipo de bienes de consumo norteamericanos, incrementando la oferta al alcance del público, y por tanto, contribuyendo a la reducción de los precios.
* Mejorará las condiciones laborales en el Perú. Debido a que Estados Unidos no acepta que ingresen a su país bienes producidos en condiciones de competencia desleal, las empresas peruanas que aspiren a ingresar a ese mercado se verán obligadas a dejar de lado la informalidad y otras prácticas que constituyen abuso contra sus trabajadores.
* El incremento de nuestras exportaciones es el mayor beneficio ya que esto se traduce en la creación de infraestructura y demanda de mas personal para satisfacer el gran mercado norteamericano, lo cual nos trae como beneficio mayor empleo y mayor ganancias para las empresas, y mayor oportunidad de aumentar calidad de vida para la población en general.
* Incentivará la inversión extranjera, y con ello contribuirá al crecimiento del PBI. Dado que al Perú se le abre la posibilidad de exportar a un mercado gigante como el norteamericano, las empresas extranjeras de los países que no tienen un tratado de esta naturaleza con Estados Unidos se sentirán incentivadas a instalarse en nuestro país, para aprovechar la ventaja que proporciona el TLC, en conclusión, se abrirán nuevas empresas y por ende mas empleos.
* Promoverá la mejora de la educación, la capacitación laboral y el desarrollo tecnológico, pues estos factores, al igual que la infraestructura, son elementos primordiales para mejorar la competitividad.

Repercusión de la crisis en EEUU: Si empieza una recesión mundial eso significa una cosa: caída de la demanda y caída de precios. Especialmente materias primas (minerales y demás) porque las economías de los países se enfrían y demandan menos porque producen menos. La economía peruana depende exclusivamente de la exportación de materias primas, si esto cae (como parece que va a ser, la semana pasada bajaron los precios de los metales ligeramente) sin duda caerá nuestra economía. Si cae EEUU, el que sostiene los precios es China, que crece a más de 10% anual. Pero se cree que ya no le va a ser posible sostener ese crecimiento acelerado y enfriaría su economía en los próximos años. Si a eso le sumamos la constante alza del petróleo, no se ve un futuro muy promisorio que digamos. Sobre todo si tenemos en cuenta que en el Perú el petróleo está subsidiado por el Fondo de Estabilización (creo que los precios de los combustibles están como si el petróleo estuviera a $60) el cual se está quedando sin fondos, puede que la recesión mundial nos perjudique en gran medida.

Inflación: La inflación fue de 1,04% en marzo, superior a la registrada en febrero, cuando llegó a 0,91%, y esta última superior a la de enero que fue 0,22%. En marzo el mayor incremento inflacionario se produjo en el rubro Alimentos y Bebidas (1,74%). Los factores que han incidido en la variación de los precios en marzo son la continuidad en el aumento de los precios internacionales de los principales alimentos y la demanda externa de productos agrícolas. El aumento de la inflación nos perjudica en dos puntos importantes: el primero referido al aumento de los alimentos y bebidas, lo cual se traduce en un incremento de nuestros costos ya que somos una empresa cuyo producto principal son los potajes y las bebidas. En segundo lugar, al aumentar el precio de los insumos, nuestros futuros clientes también aumentan sus gastos en lo que es alimentación, disminuyendo así el poder adquisitivo.

Tipo de cambio: El aumento del valor del Euro es beneficioso para nuestra empresa ya que nuestro mercado objetivo Francia y España utilizan el euro como moneda principal, esto quiere decir que los turistas de estas nacionalidades que vengan al Perú van a tener mayor capacidad de gasto y por ser nuestra gastronomía unas de las más reconocidas en el mundo, éstos estarán dispuestos a gastar consumir nuestra comida Novoandina.

Bolsa de valores


Balanza Comercial (exportaciones, importaciones): En los últimos años podemos observar un aumento de las exportaciones lo cual significa un aumento para las ganancias de las pymes y las grandes empresas, lo cual se traduce en un mejor salario y aumento de puestos de trabajo.

Analisis del Entorno Internacional

ENTORNO ECONÓMICO DE ESPAÑA Y FRANCIA

España y Francia ante crisis de EEUU:



La vicepresidenta primera del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, señalo que aunque se produzcan ajustes a la baja en el crecimiento económico español debido a los problemas que surgen en los mercados internacionales, todas las previsiones apuntan a que España crecerá por encima de la media de los países su entorno. En relación a los efectos de la crisis hipotecaria de Estados Unidos, el gobernador del Banco de España consideró que al sistema financiero español no se muestra afectado , como demuestra el hecho de que no ha habido pérdidas. Afirmó que la banca española está en una situación muy favorable en relación al contexto económico mundial, lo que no significa que vaya a ser inmune a lo que pase, sino que está bastante preparada para asumir lo que venga debido, entre otros factores, a la labor desarrollada por su antecesor, Luis Angel Rojo.

Los ministros de economía de Francia y España afirmaron que la economía real, la que afecta al ciudadano de a pie, no se verá dañada en sus respectivos países por el desplome mundial de las Bolsas. La francesa argumento que las bases fundamentales de "la economía real" están en Francia "bien orientados, con un consumo "dinámico" de los hogares y "un crecimiento mundial vigoroso".

Variables Macroeconómicas





Costo laboral: El costo laboral por unidad de producto, o costo laboral unitario (CLU) es el indicador principal del desempeño del mercado de trabajo y de la competitividad de la industria.

domingo, 30 de marzo de 2008

Funciones de los Trabajadores

FUNCIONES DEL BARMAN:

-Es responsable de la operación del Bar.
-Selecciona, evalúa y capacita a los Asistentes de Bar.
-Supervisa el trabajo de los asistentes en cuanto a:
-Servicio en general.
-Aseo en la preparación.
-Porcionamiento.
-Establece las especificaciones estándar de compras.
-Establece los tipos de vinos que se deben utilizar en bebidas compuestas.
-Establece el surtido de bebidas que se debe preparar.
-Elabora las recetas estándar de bebidas.
-Costeo de bebidas y hace el cálculo potencial de cada botella.
-Elabora los precios de los cócteles.
-Elabora presupuestos de ventas y gastos del bar.
-Solicita a gerencia equipo y suministros faltantes.
-Verifica periódicamente máximo y mínimo de licores que debe tener cada bar.
-Conoce todos los tipos de bebidas usadas en el bar.
-Debe conocer los tipos más comunes de botanas.
-Debe conocer el almacenamiento correcto de los vinos.
-Debe conocer la preparación de bebidas compuestas.
- Debe conocer el tipo de cristalería donde servir cada bebida.
-Levanta inventarios para solicitar lo faltante al almacén.
- Llena requisiciones al almacén.
-Prepara botanas.
-Sirve bebidas.
- Elabora junto con el cajero de bar el informe de control de botellas cerradas vendidas.
- Elabora una pequeña exposición de bebidas para promocionar y atraer nuevos clientes.
- Cerrar el bar y proteger todos los artículos.
- Distribuye y evalúa las tareas de sus asistentes.

FUNCIONES DEL CHEF:

-Limpiar el área en la cual se trabajara antes y después de trabajar
- Funcionamiento optimo de las instalaciones.
-Preparar platillos y presentarlos
-Estandarizar recetas.
-Disminuir al máximo los desperdicios.
-Conocer sistemas de almacenamiento de productos.
- Conocer procedimientos de cocina.

FUNCIONES DEL ASISTENTE DE COCINA

-Conocer todo lo relacionado con la recepción de alimentos perecederos y no perecederos, identificando su frescura, madurez, calidad y presentación
-Conocer los procedimientos para la preparación y combinación de los alimentos.
-Supervisar que se cuente con todo el material necesario para las actividades cotidianas de cocina.
-Solicitar con oportunidad y en los horarios establecidos la materia prima requerida para llevar a cabo la preparación de platos.
- Aplicar estándares de higiene y calidad.


FUNCIONES DEL MESERO/AZAFATA:

-Conocer el uso del material y equipo de bar.
-Se encarga de la limpieza de mesas, estaciones de servicio, ceniceros, charolas, lámparas de mesa.
- Es responsable del montaje de las mesas.
-Es responsable de tener surtidas las estaciones de servicio.
-Ayuda al acomodo de los clientes en las mesas.
- Conoce el manejo correcto de la cristalería.
-Conoce los ingredientes y la preparación de bebidas y botanas.
-Conoce y aplica el sistema para escribir órdenes.
-Sugiere al cliente aperitivos, cócteles, y demás bebidas.
-Presenta al cliente la lista de vinos y lo asiste en la elección.
-Toma órdenes de vinos, bebidas, etc.
-Conoce las temperaturas usuales para servir el vino.
-Conoce las formas de abrir y servir los vinos.
-Servir las bebidas a la mesa.
-Reemplazar ceniceros.
-Recoger vasos y copas sucias.
-Debe portar encendedor para auxiliar al cliente.
-Solicita las cuentas al cajero, y las presenta al cliente.
-Paga al cajero la cuenta y despide al cliente.


FUNCIONES DEL CAJERO:

-Recibir los pagos de los clientes
-Dar servicio y solución a preguntas de los clientes
-Mantener informado sobre los ingresos a caja
-Reportar si se presenta algún desperfecto con el sistema
- Realizar los inventarios
-Se encarga de llevar la cuenta de caja chica

Promoción

La estrategia a utilizar para posicionarnos en el mercado es la de diferenciación, ya que buscamos darles a nuestros clientes un mayor beneficio y una mejor calidad en los servicios ofrecidos, además somos una de las pocas empresas que ofrece exclusivamente comida novoandina, siendo una ventaja competitiva nuestra especialización.

De acuerdo a las características que hemos estudiado de nuestros clientes potenciales hemos decidido utilizar dos tipos de publicidad:

- De acuerdo a una entrevista con el dueñote un restaurante y al mismo tiempo cheff del mismo, hemos podido conocer que la mejor forma de dar a conocer nuestro restaurante es mediante cartas de presentación, las cuales serán enviadas a nuestros clientes potenciales como son: gerentes, dueños de empresas, personas de altos cargos, así poco a poco vamos haciéndonos conocidos gracias a las recomendaciones y a la buena imagen que hemos proyectado . Adjuntaremos también nuestra carta con los potajes y tragos mas representativos. La entrega de cartas se realizará dos semanas antes de la inauguración.

- Otro medio de promocionar nuestra empresa ser colocando anuncios en revistas gastronómicas (Entremeses, El Pozito) y también en revistas en general (Somos) que sean leídas por nuestro público objetivo. La publicación de nuestro anuncio en las revistas será en la edición del mes de la inauguración.

Este tipo de publicidad tendrá como objetivo atraer la atención y fomentar la curiosidad del cliente potencial respecto a los potajes , tragos y servicio que ofrecemos; y así familiarizarlo con esta nueva opción para el paladar.

Contaremos con una página web en español y francés, ya que mas del 50 % de el segmento de turistas extranjeros a los que nos dirigimos, buscan información en Internet.

Demanda: Mercado Objetivo

MERCADO OBJETIVO NACIONAL: jóvenes adultos limeños de clase A y B , de NSE AB, de 25 a 50 años.




Puntos de interés del segmento:

En el trimestre móvil noviembre-diciembre 2007-enero 2008, la población adecuadamente empleada de Lima Metropolitana fue superior en 6,5% (110 mil 100 personas aproximadamente) respecto a similar trimestre móvil del año anterior. Esta tendencia hacia el incremento de población con empleos adecuados se viene observando desde hace 14 meses.

Empleo aumenta en grandes empresas , se señala, que la ocupación aumentó en 4,5% en las empresas de 51 y más trabajadores .


MERCADO OBJETIVO EXTRANJERO: Turistas Españoles y Franceses (25 – 50 años) de NSE AB

La mayoría de la información que le presentamos continuación es sacada del Perfil del Turista extranjero 2005, y de paginas de Internet.




Nuestra empresa se dirige al turista español y francés, los cuales representan el 10 % de los turistas que visitan al perú.



En cuanto a las edades, en el siguiente gradico podemos observar que las areas sombradas son a las cuales nos dirijimos.



El 96% de estos turistas realizan actividades en el área urbana, lo cual es una ventaja para nosotros ya que podemos trabajar con agencias de viajes para que incluyan en los city tours almuerzos, cenas en nuestro restobar.


El gasto per capita aproximado es de 129 US$ con lo cual podemos rescatar que nuestros precios son accesibles para esta clase de turistas. Además un punto a nuestro favor es que ha aumentado en 40 % el gasto promedio de los turistas y ha incrementado un 20% el turismo de lujo, estos últimos de nacionalidad española. Entre las necesidades de los turistas podemos destacar la atención personalizada, por lo cual nos enfocaremos a brindar la mejor atención.

El estudio revela también que la mayoría de los visitantes califica de muy buena nuestra gastronomía así como el pisco peruano, al que consideran mejor que el aguardiente chileno.